Silenciar no es gobernar
Por: Jesús Madrid/ Secretario General del PRI Oaxaca
Hace apenas unos días, muchos conmemoramos el Día de la Libertad de Expresión. Se hicieron declaraciones, hubo mensajes en redes sociales y discursos llenos de palabras como “democracia”, “pluralidad” y “derecho a disentir”. Sin embargo, hoy nos encontramos ante una incongruencia peligrosa: mientras se celebraba ese derecho fundamental, en el Congreso se cocinaba una ley que pretende censurar a los medios de comunicación. ¿Cómo podemos hablar de libertad si se pretende callar las voces críticas?
La llamada “ley censura”, impulsada por legisladores de Morena, busca limitar lo que los medios pueden publicar, imponiendo filtros que abren la puerta a la discrecionalidad, al miedo y al control. Esta propuesta no solo atenta contra el periodismo libre, sino que pone en jaque a toda la ciudadanía, porque sin información plural y crítica, no hay decisiones libres ni participación informada. ¿Queremos un país donde solo se escuche una versión oficial de la realidad?
Desde el PRI, hemos sido claros: rechazamos esta iniciativa que pretende silenciar a los medios y a la sociedad civil. No se puede construir democracia sobre el silencio. En Oaxaca, lo sabemos bien: los medios locales han sido clave para denunciar injusticias, acompañar causas sociales y visibilizar realidades que el poder prefiere ignorar.
Cuando se normaliza la censura, cuando se legitima el castigo a la crítica, se lastima la base misma de nuestra vida democrática. No hay democracia si no hay debate, si no hay confrontación de ideas, si no hay voces libres.
Por eso, hoy más que nunca, invito a la ciudadanía, a las juventudes, a los medios y a todas las fuerzas democráticas de Oaxaca y de México a levantar la voz. No basta con recordar el Día de la Libertad de Expresión: hay que defenderla todos los días, especialmente cuando está en riesgo. ¿De qué lado queremos estar: del silencio impuesto o de la palabra libre?